Fan­dom

Trans­cri­bo di­rec­ta­men­te de Wikipedia:

Fan­dom es una pa­la­bra de ori­gen in­glés (Fan King­dom), que se re­fie­re al con­jun­to de afi­cio­na­dos a al­gún pa­sa­tiem­po, per­so­na o fe­nó­meno en par­ti­cu­lar. Ca­be acla­rar que el tér­mino fan­dom se aso­cia más con los afi­cio­na­dos a la cien­cia fic­ción o a la li­te­ra­tu­ra fan­tás­ti­ca. Tam­bién se sue­le apli­car es­te tér­mino a las co­mu­ni­da­des en In­ter­net que dis­cu­ten te­mas re­la­cio­na­dos con el te­ma de su afi­ción. Los de­trac­to­res de es­te ti­po de afi­cio­na­dos sue­len men­cio­nar que el fan­dom res­trin­ge el círcu­lo de amis­ta­des de los in­te­gran­tes, al ha­cer­los sen­tir que los úni­cos que en­ten­de­rán sus pre­fe­ren­cias y con los que va­le la pe­na re­la­cio­nar­se, son per­so­nas em­be­bi­das en el te­ma de su pasatiempo»

A los de­trac­to­res de­di­co ca­ri­ño­sa­men­te es­te post.

Yo ten­go fun­da­men­tal­men­te dos pa­sa­tiem­pos (apar­te de es­cri­bir por aquí, cla­ro). Uno es la cien­cia fic­ción, el otro es can­tar en un co­ro. Re­cuer­do fiel­men­te cuan­do un afi­cio­na­do al golf, en­te ca­paz de le­van­tar­se a las cin­co de la ma­ña­na y co­mer só­lo un sand­wich pa­ra es­tar dan­do gol­pe­ci­tos a una pe­lo­ti­ta du­ran­te do­ce ho­ras se­gui­das, nin­gu­nea­ba mi afi­ción ca­no­ra: «Pues va­ya gi­li­po­lle­ces a las que te de­di­cas», de­cía, el de la pe­lo­ti­ta, cuan­do me di­ri­gía a in­ter­pre­tar a Schu­bert, y a Haydn, en­tre otros fri­quis.

¿Qué lees? Me pre­gun­ta­ba otra ami­ga, mien­tras me em­pa­pa­ba Soy le­yen­da, de Ri­chard Mathe­son. «Cien­cia Fic­ción», di­je yo, mien­tras ob­ser­va­ba una va­ga­men­te con­te­ni­da son­ri­si­lla in­te­lec­tua­loi­de. Ella lle­va­ba ba­jo el bra­zo un elem­plar de El có­di­go Da Vin­ci.

Ah, y mi que­ri­do ami­go tuno, el que me acu­sa­ba de fri­qui por ir al ci­ne a ver Star Trek. El que sa­le a la ca­lle con cal­zas, me­dias y capa…

Re­sul­ta in­con­ce­bi­ble que al­guien ob­je­ti­va­men­te ca­paz de leer «Fic­cio­nes», de Jor­ge Luis Bor­ges, o «Las ciu­da­des in­vi­si­bles» de Ita­lo Cal­vino, no se de cuen­ta de que lo que lee es cien­cia fic­ción y li­te­ra­tu­ra fan­tás­ti­ca. O el que ve 2001, de Ku­brick, o Alpha­vi­lle, de Go­dard, o Me­tro­po­lis, de Fritz Lang. O el que ve Re­des, el pro­gra­ma de Punset.

Yo in­vi­to a to­dos a dar un gar­beo por in­ter­net, y di­ver­tir­se en­con­tran­do blogs so­bre es­pi­ri­tis­mo, as­tro­lo­gía, el po­der cu­ra­ti­vo de las pi­rá­mi­des, el di­se­ño in­te­li­gen­te o el crea­cio­nis­mo, el alar­ga­mien­to de pe­ne o los ori­nes de Chu­ma­ri. Ésos si que son fri­quis, hom­bre. Los in­for­má­ti­cos gor­di­tos no. Ellos nos han cons­trui­do la blo­gos­fe­ra, pa­ra que po­da­mos me­ter­nos con ellos a nues­tras anchas.

Y los del man­ga tam­po­co. ¿Qué hu­bie­ra si­do de nues­tra ge­ne­ra­ción sin Mazinger‑Z?

Deja una respuesta