Etiqueta: divulgación

Cien­cia y políticos

Te­néis que leer es­te blog, y es­te ar­tícu­lo en par­ti­cu­lar. Y enor­me­men­te re­co­men­da­ble, in­clu­so obli­ga­to­rio, ver y es­cu­char las Re­fle­xio­nes de Re­pron­to, en su ter­ce­ra tem­po­ra­da. Ven­ga, que lue­go es tarde.

Sa­ra­ma­go y la Luna

Cuan­do bus­ca­ba re­fe­ren­cias pa­ra la en­tra­da que lla­mé Pa­pa­rru­chas, en­con­tré es­te ar­tícu­lo de Car­los Ló­pez Díaz, en mi hu­mil­de opi­nión lleno de sen­ti­do co­mún, que coin­ci­de en par­te con el con­te­ni­do de mi post so­bre Dra­gó. Se ex­tien­de so­bre otras his­to­rias y apun­ta un ar­tícu­lo de Jo­sé Sa­ra­ma­go en El País, ti­tu­la­do Lu­na.

Ten­go que re­co­no­cer que Sa­ra­ma­go me cae bien, pe­se a que ca­si to­das las co­sas que di­ce –al mar­gen de la li­te­ra­tu­ra, cla­ro– me pa­re­cen ton­te­rías bas­tan­te so­lem­nes. Qui­zá sea esa ima­gen que ofre­ce de buen hom­bre, bien in­ten­cio­na­do y mal acon­se­ja­do, la que in­flu­ye en mi áni­mo cuan­do le oi­go des­ba­rrar so­bre cual­quier te­ma que des­co­no­ce de ma­ne­ra ín­ti­ma, y me vuel­ve con­des­cen­dien­te. Lo con­tra­rio que con la ma­yo­ría de los pe­rio­dis­tas es­pe­cia­li­za­dos.

Apro­ve­cho es­ta nue­va opor­tu­ni­dad pa­ra abun­dar en mi pro­fun­do des­pre­cio por la ac­ti­tud de mu­chos in­te­lec­tua­les, que se jac­tan de des­co­no­cer y abo­mi­nar de la tec­no­lo­gía y la Cien­cia. Ver­da­de­ros anal­fa­be­tos fun­cio­na­les en la mi­tad de la sa­bi­du­ría de nues­tra so­cie­dad, que no por eso de­jan de opi­nar so­bre te­mas cien­tí­fi­cos, co­mo la ener­gía y el me­dio am­bien­te. Y di­go es­to sin segundas.

En un ar­tícu­lo be­lla­men­te re­dac­ta­do, y tras flir­tear –co­mo tan­tos otros– con la ve­ra­ci­dad de la lle­ga­da del Hom­bre a la Lu­na, Sa­ra­ma­go, lleno de esa des­aso­se­gan­te sau­da­de,  escribe:

[…] lle­go a la de­so­la­do­ra con­clu­sión de que al fi­nal nin­gún gran pa­so pa­ra la hu­ma­ni­dad fue da­do y que nues­tro fu­tu­ro no es­tá en las es­tre­llas, sino siem­pre y só­lo en la Tie­rra en que asen­ta­mos los pies. Co­mo ya de­cía en la pri­me­ra de esas cró­ni­cas: No per­da­mos no­so­tros la Tie­rra, que to­da­vía se­rá la úni­ca ma­ne­ra de no per­der la Lu­na’ »

No pue­do es­tar más en des­acuer­do. La ex­plo­ra­ción, el des­cu­bri­mien­to, la con­quis­ta de lo des­co­no­ci­do son los mo­to­res que han lle­va­do a la hu­ma­ni­dad a su más al­to gra­do de ci­vi­li­za­ción. Lo con­tra­rio es pu­ro con­ser­va­du­ris­mo. Es mie­do a lo in­ex­plo­ra­do, es la se­mi­lla del pro­vin­cia­nis­mo más obtuso.

No per­da­mos no­so­tros la Lu­na, que to­da­vía se­rá la úni­ca ma­ne­ra de no per­der la Tierra.

Crea­do­res de opinión

Es te­rro­rí­fi­co com­pro­bar­lo, pe­ro si se pre­gun­ta a al­guien por el tra­to que la pren­sa da a los te­mas re­la­cio­na­dos con su pro­fe­sión, la res­pues­ta más sua­ve que se ob­tie­ne es «po­co ri­gu­ro­so». Sin­ce­ra­men­te y sin exa­ge­ra­cio­nes, es co­ti­diano ver a al­gún ami­go o co­no­ci­do lle­var­se las ma­nos a la ca­be­za le­yen­do ar­tícu­los pe­rio­dís­ti­cos es­cri­tos de cual­quier ma­ne­ra, fal­tan­do a la ver­dad, omi­tien­do da­tos fun­da­men­ta­les o con­fun­dien­do tér­mi­nos, mé­to­dos, nom­bres o con­cep­tos. Y só­lo es­toy ha­blan­do de da­tos ob­je­ti­vos, que pue­de com­pro­bar cual­quier per­so­na con su­ma fa­ci­li­dad (con mu­cha más fa­ci­li­dad que cuan­do exis­tía el ri­gor pe­rio­dís­ti­co), no en­tro en te­mas sub­je­ti­vos, ni por su­pues­to políticos.

La cien­cia, en cual­quie­ra de sus fa­ce­tas, es la ma­yor damnificada.

El pro­ble­ma de es­ta ac­ti­tud, que com­par­ten ‑sin atis­bo al­guno de ver­güen­za- to­dos y ca­da uno de los me­dios es­cri­tos y au­dio­vi­sua­les de nues­tro país, es que real­men­te crean opi­nión, usan­do in­for­ma­ción erró­nea y con­fun­dien­do, in­du­cien­do a erro­res, a ve­ces gra­ves, a gran­des sec­to­res de la so­cie­dad, que de­po­si­tan su con­fian­za en la in­for­ma­ción que re­ci­ben de los me­dios tra­di­cio­nal­men­te serios.

Ha­ce unos días es­cu­cha­ba la ra­dio en el co­che cuan­do el pro­gra­ma «Ju­lia en la on­da», de Ju­lia Ote­ro, aglu­ti­nó la ma­yor can­ti­dad de bar­ba­ri­da­des por mi­nu­to que yo ha­bía es­cu­cha­do des­de ha­cía tiem­po. La pri­me­ra, un clá­si­co. In­ter­net es un in­ven­to mi­li­tar. An­tón Reixa di­xit. Y los or­de­na­do­res tam­bién, hom­bre. Lea us­ted so­bre lo que di­ce. Pa­ra ser un in­te­lec­tual, no só­lo hay que parecerlo.

Tam­bién di­jo que no en­ten­día pa­ra qué ha­bía­mos ido a la lu­na, el lum­bre­ras. Con la de co­sas que ha­cen fal­ta aquí. Otro clásico.

La­men­ta­ble­men­te la pre­sen­ta­do­ra des­pués co­nec­tó con Je­sús Her­mi­da, ex­cel­so na­rra­dor pa­ra TVE del even­to más im­por­tan­te de la his­to­ria de la Hu­ma­ni­dad, que ocu­rrió el 20 de ju­lio de 1969. En­tre chan­zas lle­ga­ban a la con­clu­sión de lo po­co que ha­bía apor­ta­do la ca­rre­ra es­pa­cial a la hu­ma­ni­dad, con los 25.000 mi­llo­nes de dó­la­res que se ha­bían invertido.

Los es­tu­dios rea­li­za­dos al res­pec­to in­di­can que por ca­da dó­lar in­ver­ti­do en la in­ves­ti­ga­ción es­pa­cial, se han re­cu­pe­ra­do en­tre 7 y 20. Ade­más del ke­vlar, el vel­cro, el te­flón, los do­do­tis, los ali­men­tos lio­fi­li­za­dos, sin ha­blar de los avan­ces pu­ra­men­te cien­tí­fi­cos que las mi­sio­nes Apo­lo con­si­guie­ron. Un pu­ña­do de ro­cas sin va­lor, era el re­su­men de lo con­se­gui­do, se­gún los ter­tu­lia­nos. Apa­gué la radio.

En un país en el que los úni­cos pe­rio­dis­tas es­pe­cia­li­za­dos son los de­por­ti­vos y los tau­ri­nos, si­gue ha­bien­do edi­to­res y di­rec­ti­vos que se que­jan de la de­ca­den­cia de los me­dios tradicionales.

Pues va­le.

Vuel­ve «Re­des»

Co­ño, con quin­ce días de re­tra­so. Me he en­te­ra­do de que ha vuel­to RE­DES, el me­jor pro­gra­ma de di­vul­ga­ción cien­tí­fi­ca de la his­to­ria de la te­le­vi­sión en Es­pa­ña (sí, to­do eso), des­pués de seis me­ses de des­can­so.

En­ho­ra­bue­na a Eduar­do Pun­set por con­ti­nuar con uno de nues­tros me­jo­res pro­gra­mas cul­tu­ra­les, y un so­no­ro y vo­ci­fe­ran­te a la mier­da a los res­pon­sa­bles de Te­le­vi­sión Es­pa­ño­la, que lo pro­gra­man a la una y cuar­to de la no­che del do­min­go y lo re­cor­tan a una mí­se­ra me­dia ho­ra (ge­nial, co­mo siem­pre, la iro­nía de Pun­set: «-si­guien­do la su­ge­ren­cia de al­gu­nos de los gran­des cien­tí­fi­cos con los que con­ver­so-»). En cual­quier ca­so, me­jor trein­ta mi­nu­tos que nin­guno, pe­ro, qué na­ri­ces, me­dia ho­ra de fu­tu­ro en la pú­bli­ca no de­ja de ser una in­ten­ción. In­tén­ten­lo mejor.