Categoría: Extractos mínimos

Ex­trac­tos mí­ni­mos (XIII)

En sep­tiem­bre de 2017 un des­cu­bri­mien­to de­fi­ni­ti­vo con­vier­te la ener­gía en ili­mi­ta­da y gra­tui­ta. La si­tua­ción ge­ne­ra una es­ca­la­da tec­no­ló­gi­ca que ace­le­ra la ex­plo­ra­ción es­pa­cial en un tiem­po ré­cord, al tiem­po que ten­sio­na las re­la­cio­nes di­plo­má­ti­cas glo­ba­les pro­vo­can­do una gue­rra mun­dial que de­te­rio­ra has­ta el lí­mi­te el eco­sis­te­ma te­rres­tre. De re­pen­te, to­da la cien­cia fic­ción del fi­nal del si­glo XX se ha­ce posible.

Ex­trac­tos mí­ni­mos (XI)

Cuan­do par­tie­ron en aque­llas enor­mes na­ves ge­ne­ra­cio­na­les re­ple­tas de gen­te, lo hi­cie­ron con un sen­ti­mien­to en­con­tra­do: es­ta­ba la se­gu­ri­dad de la su­per­vi­ven­cia, y tam­bién la cer­te­za de que los nie­tos de sus nie­tos se es­tre­lla­rían so­bre aquel pla­ne­ta azul y exu­be­ran­te cien­to no­ven­ta y cin­co mil años antes.

Ex­trac­tos mí­ni­mos (X)

Ha­bía tiem­po y ha­bía lu­ga­res, pe­ro el gran error de la úl­ti­ma ci­vi­li­za­ción del uni­ver­so fue ig­no­rar que lo era.

Ex­trac­tos mí­ni­mos (IX)

Bos­ton, 2660. Cien­tí­fi­cos del MIT pu­bli­can en En­ter­tain­ment Weekly el des­cu­bri­mien­to del si­glo: el ho­mo sa­piens es un ani­mal com­ple­ta­men­te irra­cio­nal cu­ya con­cien­cia es un or­ga­nis­mo pa­rá­si­to. Des­gra­cia­da­men­te, es im­po­si­ble co­no­cer la pro­ce­den­cia y las in­ten­cio­nes del en­te, ya que so­lo es real­men­te cons­cien­te de sí mien­tras pa­sa de un cuer­po a otro tras la muer­te del hués­ped. Los de­fen­so­res de la re­en­car­na­ción, en­ton­ces, co­mien­zan una en­car­ni­za­da gue­rra mun­dial con­tra los par­ti­da­rios del al­ma, que cul­mi­na en la des­apa­ri­ción de la es­pe­cie hu­ma­na y la pa­ra­si­ta­ción de los hon­gos que, den­tro de lo que ca­be, son más nu­me­ro­sos y pacíficos.

Ex­trac­tos mí­ni­mos (VIII)

Es­ta­ba abs­traí­do, ha­blan­do los de­más a mi al­re­de­dor. Mi­ré a la me­sa cer­ca­na, a los ojos de ese hom­bre, lue­go a los de su acom­pa­ñan­te; des­pués a la me­sa opues­ta y a la de atrás. Yo los veía a to­dos y al mo­men­to me ví a mí: yo era todos.

Ex­trac­tos mí­ni­mos (VII)

Un día mon­to­nes de círcu­los ne­gros po­bla­ron los cie­los de to­do el mun­do. Se ha­bían ido. Fue en­ton­ces cuan­do des­cu­bri­mos que real­men­te no sa­bía­mos ha­cer na­da, y vol­vió la Era de las Tinieblas.

A Dou­glas Adams

Ex­trac­tos mí­ni­mos (VI)

Aro­vac vol­vió a ba­jar otra vez pa­ra con­ven­cer­se. Es­tu­vo va­rios me­ses en su pi­so al­qui­la­do de Pa­rís. Le gus­ta­ba Pa­rís por­que te­nía un po­co de to­do, y un po­co más de na­tu­ra­le­za, aun­que fue­ra un po­co ca­ro. El di­ne­ro no era im­por­tan­te pe­ro le pa­re­cían un po­co in­mo­ra­les aque­llos pre­cios, co­no­cien­do co­mo co­no­cía a la ra­za.

Les ha­bía to­ma­do ca­ri­ño, con el tiem­po. Pe­se a su bru­ta­li­dad, a su ava­ri­cia. Ha­bía co­no­ci­do ejem­pla­res bri­llan­tes, con los que ape­nas se ha­bía abu­rri­do. Pe­ro se le aca­ba­ba el tiem­po y no era po­si­ble re­cu­pe­rar­lo. Se ha­bía in­te­rrum­pi­do el pro­gra­ma lu­nar ha­cía más de un cuar­to de si­glo y la si­guien­te vi­si­ta no es­ta­ba pre­vis­ta pa­ra an­tes de diez años. No po­día in­ter­ve­nir, pe­ro se re­sis­tía a creer que la ra­za en­te­ra ti­ra­ba la toa­lla, aho­ra que los ras­ga­dos ha­bían to­ma­do partido.

Sus ór­de­nes eran es­tric­tas. Mu­chos sis­te­mas que ob­ser­var y muy po­cos ob­ser­va­do­res. Lle­va­ba más de trein­ta años en la in­ves­ti­ga­ción y los re­sul­ta­dos eran bas­tan­te de­cep­cio­nan­tes. «Sis­te­ma ce­rra­do pa­ra con­tac­to; ci­vi­li­za­ción em­brio­na­ria. Sus­pen­der ob­ser­va­ción y con­tac­to in­de­fi­ni­da­men­te.» Aro­vac subió y se des­pi­dió si­len­cio­so del azul, pre­gun­tán­do­se lo que ha­bría ocu­rri­do si aquel Apo­lo 18 hu­bie­ra des­pe­ga­do. Pa­sa­rían mi­le­nios an­tes de volver.

Opi­nio­nes

La opi­nión es un bo­rra­dor de la ver­dad pro­pia, y co­mo tal de­be es­tar so­me­ti­da a cons­tan­te re­vi­sión, si la bús­que­da de la ver­dad exis­te en uno mis­mo. Esa es la que res­pe­to. Si uno de­ja de bus­car la ver­dad y con­vier­te la opi­nión en cer­te­za, des­pre­cia esa bús­que­da en los de­más y en sí mis­mo. Esa nun­ca la respetaré.

Ex­trac­tos mí­ni­mos (V)

Da un po­co de gri­ma via­jar más rá­pi­do que la luz. Es co­mo si mi­des mil mi­llo­nes de ki­ló­me­tros de al­to y mue­ves los de­dos de los pies. No los pue­des ver, pe­ro los mue­ves. Es­to es igual, pe­ro con tu yo com­ple­to: tú via­jan­do tan tran­qui­lo, y mien­tras tan­to ce­nas con tu mu­jer el sá­ba­do. No es ubi­cui­dad, pe­ro se le pa­re­ce mucho…

Ex­trac­tos mí­ni­mos (IV)

An­to­nio Je­sús Buen­día, fí­si­co teó­ri­co de la uni­ver­si­dad de Ga­les, des­cu­brió por ca­sua­li­dad, mien­tras leía a Pla­tón y es­cri­bía un ar­tícu­lo so­bre una n‑brana, el ver­da­de­ro sig­ni­fi­ca­do del tiem­po. Lo ma­lo del asun­to es que no po­día trans­mi­tir­lo a na­die; era com­ple­ta­men­te in­ex­pli­ca­ble. Mu­rió lo­co, el pobre.

Ló­gi­ca

El uni­ver­so se di­vi­de en dos cla­ses de se­res: los que se re­en­car­nan ha­cia ade­lan­te en el tiem­po y los que lo ha­cen ha­cia atrás. A los pri­me­ros les gus­ta la his­to­ria, y a no­so­tros, la cien­cia fic­ción.

Ac­tua­li­za­ción. Pue­des en­ten­der me­jor es­te post si an­tes lees es­to.

Ex­trac­tos mí­ni­mos (III)

Fee­li Pka­dik des­cu­brió el mé­to­do pa­ra re­tro­ce­der en el tiem­po en 2234. Su pa­dre, el co­no­ci­do cien­tí­fi­co Mar­son Pka­dik, ha­bía pro­ba­do em­pí­ri­ca­men­te la po­si­bi­li­dad de ple­gar el es­pa­cio pa­ra los via­jes es­te­la­res, pe­ro tam­bién que un via­je tem­po­ral ha­cia ade­lan­te, di­ga­mos, era inviable.

Di­go es­to por­que el abue­lo de Feely, Ate­raï, tam­bién fí­si­co, pos­tu­la­ba en 2165 la ley de si­mul­ta­nei­dad de la ve­lo­ci­dad, por la que la ma­te­ria via­ja­ba so­bre el tiem­po (o vi­ce­ver­sa) a la ve­lo­ci­dad de la luz. Así, no era po­si­ble a la ma­te­ria «ade­lan­tar­se» a sí mis­ma, ya que no po­día via­jar más rá­pi­da­men­te que la luz. Es­to úl­ti­mo ha­bía si­do des­cu­bier­to por el pa­dre de Ate­raï, Fee­li Jo­li Pka­dik, en lo que lla­mó em­pi­ri­za­ción Eins­tein-Jo­li, que no de­cía na­da nue­vo so­bre la Teo­ría de la Re­la­ti­vi­dad, pe­ro re­sul­tó que la demostraba.

El ca­so es que el abu­rri­mien­to en el si­glo XXIII era un mal en­dé­mi­co (prác­ti­ca­men­te el úni­co) y Fee­li de­ci­dió ju­gar un po­co con su nue­vo des­cu­bri­mien­to. El jue­go era el si­guien­te: bus­car el ar­te­fac­to tec­no­ló­gi­co más an­ti­guo que pu­die­ra en­con­trar y en­viar­lo al pa­sa­do más an­ti­guo en el que al­guien pu­die­ra com­pren­der­lo. (Fee­li no era tan idio­ta co­mo pa­ra via­jar él mis­mo; ha­bía leí­do to­da la cien­cia fic­ción de los úl­ti­mos dos si­glos). El en­vío fue un te­lé­fono de 2011 (con ma­nual de ins­truc­cio­nes) a una ofi­ci­na de la NA­SA de 1959.

Fee­li se de­jó a sí mis­mo ins­truc­cio­nes, por pre­cau­ción: an­tes de en­viar el ar­te­fac­to, man­da­ría a su es­cri­to­rio un ejem­plar de la Sum­ma Tech­no­lo­gi­ca Uni­ver­sa­lis y una ex­pli­ca­ción de lo que ha­bía pasado.

Re­sul­tó que el bu­cle cau­sa­do por Fee­li ha­bía si­do traumático.

Po­ner un avan­ce tec­no­ló­gi­co cua­ren­ta años an­tes de su fe­cha ha­bía sig­ni­fi­ca­do un ade­lan­to de dos dé­ca­das en la his­to­ria cien­tí­fi­ca ori­gi­nal. Eso re­sul­tó en que el mé­to­do lo des­cu­brió Mar­son, no Fee­li; pe­ro Fee­li re­ci­bió pun­tual­men­te las ex­pli­ca­cio­nes y la Sum­ma. Y de­ci­dió se­guir ju­gan­do. Le ha­bía gus­ta­do el re­sul­ta­do. Fee­li, Mar­son, Ate­raï, Fee­li, Jo­li. A ca­da no­ti­cia del bu­cle que re­ci­bía Fee­li, el jue­go era más in­quie­tan­te. Has­ta que un an­te­pa­sa­do de Fee­li re­ci­bió en su des­pa­cho de la NA­SA en 1959 un ar­te­fac­to que unos po­cos años des­pués le hi­zo des­cu­brir el mé­to­do pa­ra re­tro­ce­der en el tiempo.

Pa­ra ese mo­men­to, Fee­li no era to­da­vía Dios, pe­ro ten­día a in­fi­ni­to. Unos cuan­tos bu­cles más. Era divertido.

Creative Commons License

Es­ta obra es­tá ba­jo una li­cen­cia de Crea­ti­ve Com­mons.

Ex­trac­tos mí­ni­mos (II)

El cro­no­his­to­rió­gra­fo cuán­ti­co Lon­do Vi­ga re­pa­sa­ba mi­nu­cio­sa­men­te la pren­sa es­cri­ta pre­noos­fé­ri­ca, es­pe­cial­men­te la cró­ni­ca tau­ri­na, cuan­do, an­tes de pro­mul­gar su Ter­cer Teo­re­ma, fue asal­ta­do por una du­da que mar­ca­ría su pos­te­rior investigación:

Un to­re­ro zur­do… ¿es un si­nies­tro ?

Ex­trac­tos mí­ni­mos (I)

El pri­mer lu­mi­nau­ta. Niel­nieh Tre­bor, des­pués de to­das las prue­bas a las que ha­bía si­do so­me­ti­do an­tes de la par­ti­da, se dis­po­nía a em­pren­der la ex­pe­di­ción. El pri­mer hom­bre que via­ja­ría más rá­pi­do que la luz. En un ins­tan­te lo en­ten­dió to­do; mu­chos mi­les de años des­pués, cuan­do lle­gó, aún no ha­bía salido.