No puedo esperar…
Etiqueta: Moore
Atención, spoilers
Tengo por costumbre —no sé si mala o buena— esperar un tiempo prudencial antes de emitir una opinión sobre algo, al menos en público. Eso otorga ciertas ventajas. La fundamental es no cagarla sin necesidad, cosa que ocurre siempre que abro la boca sin pensar lo que voy a decir. He de reconocer que me voy disciplinando en ese aspecto. Otra es prescindir de la natural ofuscación propia de la euforia, ira o desazón de cada momento, que lleva a veces a la exaltación de la amistad, otras a la violencia verbal, las menos a dar puñetazos en la mesa.
«Malditos hijos de la gran puta». Es lo que dije, entre mis amigos de más confianza, cuando terminó el último capítulo de Battlestar Galactica. Habíamos quedado para ver los dos últimos capítulos en ese pedazo de plasma (en realidad, LCD). Eso fue el día 4 de abril, así que imaginad mi cabreo, cuando veáis la fecha de esta entrada. Quince días he necesitado para poner las cosas en su sitio y dejar de maldecir. Pero después del exabrupto vino una gozosa analgesia: Espacio Profundo Nueve volvía a ser mi serie de ciencia ficción favorita.
Pues sí. Battlestar Galactica (2004, por si las) es para mí una de las mejores series de la historia de la televisión, y Deep Space Nine no. Pero mi serie favorita de ciencia ficción es Deep Space Nine y Battlestar Galactica no. —¿Cómo?— También la Tardis es más grande por dentro que por fuera y nadie se queja. (más…)
De vuelta a la holosección
Más de Ronald D. Moore:
«Virtuality», un nuevo proyecto de serie de ciencia ficción, llega de la mano de Universal Media Studios y los productores Gail Berman y Lloyd Braun, éste último autor de la idea, y se encargarán de desarrollarla Michael Taylor (guionista de DS9 y Voyager) y el propio Moore. Tiene lugar a bordo del Phaeton, la primera nave espacial de la tierra, en un viaje de 10 años para explorar un distante sistema solar.
Para ayudar a los 12 miembros de la tripulación a aguantar el largo viaje y mantener la mente ocupada, la NASA ha provisto a la nave de módulos avanzados de realidad virtual, permitiéndoles ir a cualquier parte y asumir otras identidades. El plan funciona hasta que un misterioso fallo es encontrado en el sistema.
Espero que no se convierta en las nuevas aventuras de Picard vestido de Dixon Hill, aunque cierto es que Moore es un gran especialista en reimaginación.
Además de «Virtuality,» la cadena Fox ha aprobado la producción de «Boldly Going Nowhere», episodio piloto de una comedia que se desarrolla en una nave intergaláctica que relata la rutina diaria de la tripulación.
«Hijos de los hombres» a la televisión
Se ha anunciado recientemente que «Hijos de los hombres» la novela de la escritora británica Phyllis Dorothy James, va a ser adaptada a serie de televisión por David Eick, coproductor ejecutivo de «Battlestar Galactica». La novela fue objeto de una adaptación cinematográfica en 2006, dirigida por Alfonso Cuarón e interpretada por Clive Owen, Michael Caine y Julianne Moore, y es sin lugar a dudas una de las mejores películas de ciencia ficción de las últimas décadas.
La fama de Eick viene precedida por su participación en el remake de Galactica, pero últimamente ha cosechado un importante fracaso con la cancelación de la serie de SciFi Channel La Mujer Biónica, de la que es productor ejecutivo. Esto, unido a la entidad cinematográfica de la película de Cuarón, nos hace ser muy cautos a la hora de pronosticar el resultado final de la serie. Tanto más sabiendo que el verdadero germen del éxito y la calidad de Galactica, que es la tarjeta de presentación de Eick, es Ronald D. Moore, viejo conocido de los aficionados por ser guionista de varios de los mejores capítulos de Star Trek: La Nueva Generación, Espacio Profundo 9 y Voyager.