Es­tán­da­res

Des­de la re­vo­lu­ción in­dus­trial, los sis­te­mas y pro­ce­sos de pro­duc­ción, trans­por­te, co­mu­ni­ca­ción y otros mu­chos han si­do es­tan­da­ri­za­dos. Ca­de­nas de mon­ta­je, elec­tri­ci­dad, tre­nes, avio­nes, co­ches, te­lé­fono y te­lé­gra­fo, co­rreos, me­di­ci­na, in­ge­nie­ría, ar­qui­tec­tu­ra, edu­ca­ción y de­fen­sa, por ci­tar los que se me vie­nen a la ca­be­za. Y hay dos cam­pos, qui­zás los más im­por­tan­tes en la evo­lu­ción de la hu­ma­ni­dad, que se re­sis­ten a esa nor­ma­li­za­ción: la Jus­ti­cia y la informática.

Es­te ar­tícu­lo va a ser muy largo.

El tér­mino es­pa­ñol in­for­má­ti­ca (del fran­cés in­for­ma­ti­que), es­tá de­fi­ni­do en el dic­cio­na­rio de la RAE co­mo el «Con­jun­to de co­no­ci­mien­tos cien­tí­fi­cos y téc­ni­cas que ha­cen po­si­ble el tra­ta­mien­to au­to­má­ti­co de la in­for­ma­ción por me­dio de or­de­na­do­res». Hay que se­ña­lar, tam­bién, que el tér­mino or­de­na­dor es tam­bién un ga­li­cis­mo (or­di­na­teur), «Má­qui­na elec­tró­ni­ca do­ta­da de una me­mo­ria de gran ca­pa­ci­dad y de mé­to­dos de tra­ta­mien­to de la in­for­ma­ción, ca­paz de re­sol­ver pro­ble­mas arit­mé­ti­cos y ló­gi­cos gra­cias a la uti­li­za­ción au­to­má­ti­ca de pro­gra­mas re­gis­tra­dos en ella».

Cu­rio­sa­men­te la ter­mi­no­lo­gía fran­ce­sa y es­pa­ño­la (fren­te a la an­glo­sa­jo­na, com­pu­ter, com­pu­ting, del la­tín compu­tare, compu­tar, «con­tar o cal­cu­lar por nú­me­ros al­go»), pre­co­ni­za al­go que en el tiem­po ac­tual es mu­cho más acer­ta­do: el tra­ta­mien­to de la in­for­ma­ción. Ló­gi­ca­men­te, los tér­mi­nos com­pu­ter y com­pu­ting son más an­ti­guos que el fran­cés y el es­pa­ñol or­de­na­dor e in­for­má­ti­ca, por el sim­ple he­cho del uso pri­mi­ge­nio del or­de­na­dor, que fue ca­si ex­clu­si­va­men­te el cálcu­lo, con­tra­pues­to al de la cal­cu­la­do­ra (cal­cu­la­tor), que úni­ca­men­te rea­li­za­ba ope­ra­cio­nes arit­mé­ti­cas. Así, la cal­cu­la­do­ra (o las cal­cu­la­do­ras) eran, di­ga­mos, só­lo un com­po­nen­te del compu­tador. Así, al igual que el compu­tador y la compu­tación tras­cien­den la cal­cu­la­do­ra y el cálcu­lo, el or­de­na­dor y la in­for­má­ti­ca tras­cien­den igual­men­te al compu­tador y la computación.

Co­mo es ló­gi­co, la ma­te­má­ti­ca y las cien­cias que la em­plean (des­de la geo­me­tría a la fí­si­ca) tie­nen un de­sa­rro­llo y téc­ni­cas ab­so­lu­ta­men­te uni­ver­sa­les. Cla­ro es­tá, in­de­pen­dien­tes del len­gua­je. Pe­ro tan­to la in­ci­pien­te compu­tación (in­for­má­ti­ca) y la ad­mi­nis­tra­ción de la Jus­ti­cia (y aho­ra vuel­vo al mo­ti­vo de es­te post), es­tán com­ple­ta­men­te li­ga­das al prin­ci­pal es­tig­ma de la ci­vi­li­za­ción: el len­gua­je. El ana­te­ma de la in­co­mu­ni­ca­ción. El sis­te­ma me­nos es­tan­da­ri­za­do de la humanidad.

Tan­to pa­ra los sis­te­mas in­for­má­ti­cos co­mo pa­ra la Jus­ti­cia, el len­gua­je (y con ello la tra­di­ción, la cos­tum­bre, la pro­pie­dad, ca­si la na­ción), es un enor­me las­tre pa­ra su uni­ver­sa­li­za­ción. Las di­fe­ren­tes cul­tu­ras y su pen­sa­mien­to es­tán ín­ti­ma­men­te li­ga­das a su len­gua. No es nin­gu­na ton­te­ría pen­sar que el len­gua­je no es sino un ma­pa de la reali­dad, en pa­la­bras de Wittgenstein.

En cuan­to ese ma­pa no es sino una in­ter­pre­ta­ción de la reali­dad, tan­to en la in­for­má­ti­ca co­mo en la Jus­ti­cia se con­tra­po­nen dos con­cep­tos irre­con­ci­lia­bles: la am­bi­ción por la uni­ver­sa­li­dad y la ads­crip­ción a un có­di­go (de­pen­dien­te del in­glés en una y de­pen­dien­te de ca­da len­gua en la otra). Mien­tras las cien­cias pu­ras, ma­te­má­ti­ca y fí­si­ca, se des­pren­die­ron del có­di­go lin­güís­ti­co ha­ce si­glos, la bo­tá­ni­ca y la zoo­lo­gía in­ven­ta­ron el su­yo (la ta­xo­no­mía ba­sa­da en el la­tín) y la eco­no­mía, la gran cien­cia acien­tí­fi­ca, nun­ca tu­vo nin­guno, las dos que nos ocu­pan se de­ba­ten en­tre sus adep­tos y sus ju­ris­dic­cio­nes, con una ar­bi­tra­rie­dad que ra­ya en lo prehistórico.

La Jus­ti­cia abra­za a sus an­ces­tros con la mis­ma vehe­men­cia que la in­for­má­ti­ca lo ha­ce con su mer­ca­do. Am­bas ten­den­cias apun­tan ha­cia un fu­tu­ro tan com­ple­jo co­mo frus­tran­te. El mo­ti­vo de es­te ar­tícu­lo, que es­tá en un blog de­di­ca­do a ese fu­tu­ro, no es otro que la­men­tar­se de que sin la exis­ten­cia de un có­di­go uni­ver­sal, nin­gu­na de es­tas dis­ci­pli­nas, tan li­ga­das al bien­es­tar y al avan­ce de la hu­ma­ni­dad, ten­drán una in­fluen­cia real en el pro­gre­so. Has­ta aho­ra, la po­lí­ti­ca y el mer­ca­do sus­ti­tu­yen a ese có­di­go, y no ve­re­mos ja­más avan­zar a la so­cie­dad ci­vi­li­za­da mien­tras di­chos có­di­gos no sean re­for­mu­la­dos. Otro­sí di­go: no ha­brá na­ves es­pa­cia­les ni per­so­nas real­men­te li­bres sin ellos.

Deja una respuesta