Etiqueta: ciencia ficción

140 ca­rac­te­res

Se ha con­vo­ca­do un con­cur­so de re­la­tos bre­ves de cien­cia fic­ción: http://twitter.com/scifitwit. Lo or­ga­ni­za la gen­te de www.0057.es, y el pre­mio es un lo­te de li­bros de cien­cia fic­ción. La ex­ten­sión má­xi­ma de los re­la­tos es ló­gi­ca­men­te la de las en­tra­das de Twit­ter, es de­cir, 140 ca­rac­te­res. Pa­ra par­ti­ci­par só­lo hay que te­ner una cuen­ta, y en­viar una ac­tua­li­za­ción con el re­la­to en­ca­be­za­da por @scifitwit. Yo lo que pa­sa es que soy muy pe­re­zo­so. (más…)

Fu­tu­ros im­per­fec­tos (II)

Si­guien­do con la lí­nea Trek, pon­gá­mo­nos en la te­si­tu­ra del si­glo vein­ti­no­se­qué. Tiem­pos, pon­ga­mos, del Ca­pi­tán Pi­card. En la tie­rra ha des­apa­re­ci­do el di­ne­ro. Las gue­rras se aca­ba­ron. No exis­te la po­bre­za, ni el ham­bre. La gen­te tra­ba­ja por gus­to y en lo que le gus­ta. En­ton­ces, ¿a qué vie­ne liar­se en la flo­ta es­te­lar, a cho­rro­cien­tos mil años luz de la ca­sa de uno, te­nien­do una bo­de­ga de co­jo­nes, ven­ga de ro­mu­la­nos y de klin­gons y de borgs y del dominio?

Nues­tro fu­tu­ro im­per­fec­to: gra­cias a las tec­no­lo­gías de la in­for­ma­ción, las re­des so­cia­les se glo­ba­li­zan y la gen­te te­le­tra­ba­ja. Des­apa­re­ce la cen­tra­li­za­ción del ocio. La pro­duc­ción mun­dial es­tá au­to­ma­ti­za­da y ro­bo­ti­za­da, des­apa­re­cen los ope­ra­rios. Des­apa­re­ce la cen­tra­li­za­ción del tra­ba­jo, de la edu­ca­ción e in­clu­so de la me­di­ci­na. Los go­bier­nos se des­cen­tra­li­zan y se uni­fi­can. Des­apa­re­ce la ne­ce­si­dad del trans­por­te a cor­ta dis­tan­cia. Des­apa­re­ce la ne­ce­si­dad de re­la­cio­nar­se per­so­nal­men­te. El te­rri­to­rio se re­par­te equi­ta­ti­va­men­te a ra­zón de una per­so­na por ki­ló­me­tro cua­dra­do. El se­xo se con­cier­ta pre­vio es­car­ceo por la red. Las fa­mi­lias con hi­jos tie­nen el tri­ple de te­rri­to­rio y así lle­ga­mos a las hec­tá­reas de vi­ñe­dos de la fa­mi­lia Pi­card, que dis­tri­bu­yen el vino por internet.

Yo pre­fie­ro la flo­ta es­te­lar. Ver­me to­dos los días en un si­tio pe­que­ñi­to en el que hay dos o tres mil per­so­nas con las que me pue­do to­mar una co­pa en el Ten For­ward, así me des­lo­me to­dos los días tra­ba­jan­do. A lo me­jor el Rod­den­berry no iba descaminado.

Un tal Cawley

De­bo con­fe­sar, an­tes que na­da, que soy tre­qui. Así, en es­pa­ñol, bien es­cri­to, cas­ti­zo y hu­mil­de a la vez: des­de que sa­lí del ar­ma­rio de la Nou­ve­lle Va­gue, es­cu­pí en el re­tra­to de Go­dard y mal­di­je a Lars Von Trier y a sus cas­tas todas. 

Tam­bién de­bo con­fe­sar que ate­so­ro mis dos di­vi­dís con los dos pri­me­ros ca­pí­tu­los de New Vo­ya­ges, «Co­me what may» y «In har­m’s way», pul­cra­men­te edi­ta­dos, ca­ra­tu­la­dos y sub­ti­tu­la­dos por las al­mas ben­di­tas de Trek­mi­nal. Qué gran pro­yec­to pu­so en mar­cha el Jack Marshall, ada­lid del fan fic­tion, ama­ble gor­di­to fri­qui y es­tu­pen­do guio­nis­ta y di­rec­tor afi­cio­na­do. (más…)

Pers­pec­ti­va

La úl­ti­ma vi­si­ta tri­pu­la­da a la lu­na fue en 1972.

De eso ha­ce 36 años.

Igual de­be­ría­mos ir más a menudo.

Neo­len­gua

Me he in­ven­ta­do una pa­la­bra… (más…)

Fu­tu­ros Im­per­fec­tos (I)

Una ca­rac­te­rís­ti­ca esen­cial de las obras de cien­cia fic­ción es que tie­nen que apos­tar so­bre los con­te­ni­dos del fu­tu­ro. Ese tiem­po que des­cri­ben, pre­di­cen, y en al­gu­nos ca­sos pro­fe­ti­zan, co­rre ca­si siem­pre más rá­pi­do de lo que sus au­to­res hu­bie­ran de­sea­do, y afec­ta mu­cho más a la reali­dad co­ti­dia­na que a los gran­dio­sos avan­ces de la hu­ma­ni­dad, igual que la tec­no­lo­gía. Avan­za tan­to más cuan­to más gen­te la compra.

Es­te avan­ce tec­no­ló­gi­co di­fe­ren­te es el que ha afec­ta­do a tan­tas no­ve­las, pe­lí­cu­las y se­ries de TV, sim­ple­men­te ha­cién­do­nos son­reír o, en los ca­sos más gra­ves, de­jan­do la obra to­tal­men­te ob­so­le­ta. Un ejem­plo de to­do lo an­te­rior se­ría la in­creí­ble cua­li­dad de Hux­ley, en «Un Mun­do fe­liz», de des­cri­bir un fu­tu­ro de hu­ma­nos clo­na­dos y cla­si­fi­ca­dos en cas­tas mo­di­fi­can­do sus ca­pa­ci­da­des (una es­pe­cie de pro­fe­cía so­bre la in­ge­nie­ría ge­né­ti­ca), mien­tras que a la vez, pa­ra lla­mar por te­lé­fono, se tie­ne uno que ba­jar del helicóptero.

A es­tos fa­llos en la am­bien­ta­ción del fu­tu­ro va de­di­ca­da es­ta se­rie de posts, que co­men­za­mos con una mag­ní­fi­ca es­ce­na de La na­ran­ja me­cá­ni­ca. (más…)

De vuel­ta a la holosección

Más de Ro­nald D. Moore:

«Vir­tua­lity», un nue­vo pro­yec­to de se­rie de cien­cia fic­ción, lle­ga de la mano de Uni­ver­sal Me­dia Stu­dios y los pro­duc­to­res Gail Ber­man y Lloyd Braun, és­te úl­ti­mo au­tor de la idea, y se en­car­ga­rán de de­sa­rro­llar­la Mi­chael Tay­lor (guio­nis­ta de DS9 y Vo­ya­ger) y el pro­pio Moo­re. Tie­ne lu­gar a bor­do del Phae­ton, la pri­me­ra na­ve es­pa­cial de la tie­rra, en un via­je de 10 años pa­ra ex­plo­rar un dis­tan­te sis­te­ma solar.

Pa­ra ayu­dar a los 12 miem­bros de la tri­pu­la­ción a aguan­tar el lar­go via­je y man­te­ner la men­te ocu­pa­da, la NA­SA ha pro­vis­to a la na­ve de mó­du­los avan­za­dos de reali­dad vir­tual, per­mi­tién­do­les ir a cual­quier par­te y asu­mir otras iden­ti­da­des. El plan fun­cio­na has­ta que un mis­te­rio­so fa­llo es en­con­tra­do en el sistema.

Es­pe­ro que no se con­vier­ta en las nue­vas aven­tu­ras de Pi­card ves­ti­do de Di­xon Hill, aun­que cier­to es que Moo­re es un gran es­pe­cia­lis­ta en re­ima­gi­na­ción.

Ade­más de «Vir­tua­lity,» la ca­de­na Fox ha apro­ba­do la pro­duc­ción de «Boldly Going Nowhe­re», epi­so­dio pi­lo­to de una co­me­dia que se de­sa­rro­lla en una na­ve in­ter­ga­lác­ti­ca que re­la­ta la ru­ti­na dia­ria de la tripulación.

Vía The Holly­wood Re­por­ter.

Los Cro­no­crí­me­nes

No­ti­cias de «Los Cro­no­crí­me­nes». Tra­du­ci­do de The Holly­wood Reporter:

Uni­ted Ar­tists ha con­tra­ta­do a Ti­mothy J. Sex­ton pa­ra es­cri­bir el guión de «Ti­me­cri­mes,» la adap­ta­ción ame­ri­ca­na de [la pe­lí­cu­la es­pa­ño­la] «Los Cro­no­cri­me­nes», de Na­cho Vigalondo.

Ste­ven Zai­llian y Ag­nes Me­tre pro­du­ci­rán la pe­lí­cu­la, un th­ri­ller so­bre un hom­bre que via­ja me­dia ho­ra atrás en el tiem­po pa­ra evi­tar un cri­men. UA com­pró los de­re­chos pa­ra el re­ma­ke en enero, cuan­do el film ori­gi­nal ‑cu­yos de­re­chos de dis­tri­bu­ción pa­ra los EE.UU. tie­ne Mag­no­lia- se pro­yec­tó en el Fes­ti­val de Sundance.
Sex­ton lle­ga con las re­fe­ren­cias de su tra­ba­jo pre­vio en «Hi­jos de los Hom­bres», no­mi­na­da al Os­car al me­jor guión adap­ta­do, y tra­ba­jos en te­le­vi­sión co­mo «Li­ve From Bagh­dad», de la HBO.

A es­te pa­so la ve­re­mos an­tes en in­glés que en es­pa­ñol, ya que los ame­ri­ca­nos la vie­ron en es­pa­ñol an­tes que nosotros.

Edi­ta­do: Los Cro­no­crí­me­nes se es­tre­na en Es­pa­ña el 27 de ju­nio. Ha­ce un par de días el mis­mo Vi­ga­lon­do cuen­ta es­ta his­to­ria en su blog. Que ha­ya éxito.

La nos­tal­gia del porvenir

Nun­ca ha­bía en­con­tra­do una de­fi­ni­ción tan con­cre­ta de lo que me ha­ce ser aman­te de la cien­cia fic­ción. Fer­nan­do Sa­va­ter me la brin­dó el pa­sa­do 25 de mar­zo, con oca­sión de la muer­te de Arthur C. Clar­ke, en su ar­tícu­lo Las are­nas de Mar­te, en el dia­rio El País:

Lo más her­mo­so de la li­te­ra­tu­ra es que cons­ti­tu­ye una far­ma­cia don­de hay re­me­dios pa­ra to­dos nues­tros ma­les (sal­vo la muer­te) y tó­ni­cos de to­do ti­po e in­ten­si­dad. Só­lo los pe­dan­tes des­de­ñan a la hu­mil­de as­pi­ri­na por­que no cu­ra el cán­cer… Arthur C. Clar­ke fa­bri­có al­gu­nas pó­ci­mas pa­ra esa do­len­cia ex­tra­ña, la nos­tal­gia del por­ve­nir. Y quie­nes he­mos re­cu­rri­do más de una vez a ellas no que­re­mos des­pe­dir­le sin que le acom­pa­ñe nues­tra gratitud.

El afi­cio­na­do a la his­to­ria año­ra ha­ber vi­vi­do és­ta o aqué­lla ba­ta­lla, con­ver­sa­do con Ju­lio Cé­sar o Ne­rón, o acom­pa­ña­do a Mo­zart en al­gún con­cier­to. Ha­ber usa­do la má­qui­na del tiem­po pa­ra con­tem­plar el pa­sa­do real de la hu­ma­ni­dad. (más…)

Tí­tu­los de cré­di­to alternativos

Pa­ra reír un ra­to. Vía Trekmovie.com en­con­tra­mos (hay gen­te pa­ra to­do) ope­nings al­ter­na­ti­vos pa­ra Star Trek. Es­pe­cial pa­ra los de trein­tay­mu­chos-cua­ren­tay­po­cos. Re­pro­du­ci­mos al­gu­nos a continuación:

Tí­tu­los de cré­di­to con Es­pa­cio: 1999

Tí­tu­los de cré­di­to con «Va­ca­cio­nes en el mar»


Tí­tu­los de cré­di­to con «El Equi­po A»


Tí­tu­los de cré­di­to con «Da­llas»

Y pa­ra ter­mi­nar, lo mejor:


Es­pe­ro que os ha­ya gus­ta­do. El pró­xi­mo post, más se­rio, lo pro­me­to. Pe­ro yo to­da­vía me es­toy riendo.

Ci­ne es­pa­ñol de cien­cia ficción

De vez en cuan­do ha­go lis­tas, a ver si en­cuen­tro al­go in­tere­san­te o por lo me­nos es­ta­dís­ti­ca­men­te sig­ni­fi­ca­ti­vo. Me he ido en­tre­te­nien­do en bus­car (so­bre to­do en IMDB) pe­lí­cu­las de cien­cia fic­ción he­chas o pro­du­ci­das en Es­pa­ña, con la es­pe­ran­za de en­con­trar al­gu­na sor­pre­sa; al­gu­na de esas pe­lí­cu­las que nun­ca he vis­to y que son es­tu­pen­das, al­gu­na que he vis­to y no re­cor­da­ba, pa­ra ver­la otra vez; en fin, ma­te­rial digno del buen afi­cio­na­do y que pro­por­cio­ne lar­gas ho­ras de disfrute.

Tras una lar­ga cri­ba, don­de he qui­ta­do de la lis­ta pe­lí­cu­las ta­les como:

Lar­go­me­tra­jes de Mor­ta­de­lo y Fi­le­món en el espacio,
de En­ri­que y Ana,
de Joe Rí­go­li, (a és­te só­lo lo co­no­ce­mos los de 40 pa­ra arriba),
de los con­cur­san­tes de Gran Hermano,
co­sas co­mo «In­va­sión Travesti» (…)

me han que­da­do 74 pe­lí­cu­las, de las que 28 son cor­to­me­tra­jes, la ma­yo­ría de ellos de los úl­ti­mos diez años, cua­tro de ani­ma­ción (dos de ellas cor­tos), y del res­to prác­ti­ca­men­te no co­noz­co na­da, sal­vo las adap­ta­cio­nes de Ju­lio Ver­ne, «Ac­ción Mu­tan­te» y la tri­lo­gía de Ve­las­co Bro­ca, a la que re­ser­vo un pró­xi­mo y pron­to post. Otro a «Los Cro­no­crí­me­nes», de Na­cho Vi­ga­lon­do, que aún no he vis­to; vie­ne pre­ce­di­da de una ris­tra de pre­mios en fes­ti­va­les, pe­ro creo que aún no se ha es­tre­na­do en sa­las co­mer­cia­les en Es­pa­ña. Sí sé que ya han com­pra­do los de­re­chos pa­ra un re­ma­ke en Es­ta­dos Uni­dos. (más…)

«Hi­jos de los hom­bres» a la televisión

Se ha anun­cia­do re­cien­te­men­te que «Hi­jos de los hom­bres» la no­ve­la de la es­cri­to­ra bri­tá­ni­ca Phy­llis Do­rothy Ja­mes, va a ser adap­ta­da a se­rie de te­le­vi­sión por Da­vid Eick, co­pro­duc­tor eje­cu­ti­vo de «Battles­tar Ga­lac­ti­ca». La no­ve­la fue ob­je­to de una adap­ta­ción ci­ne­ma­to­grá­fi­ca en 2006, di­ri­gi­da por Al­fon­so Cua­rón e in­ter­pre­ta­da por Cli­ve Owen, Mi­chael Cai­ne y Ju­lian­ne Moo­re, y es sin lu­gar a du­das una de las me­jo­res pe­lí­cu­las de cien­cia fic­ción de las úl­ti­mas décadas.

La fa­ma de Eick vie­ne pre­ce­di­da por su par­ti­ci­pa­ción en el re­ma­ke de Ga­lac­ti­ca, pe­ro úl­ti­ma­men­te ha co­se­cha­do un im­por­tan­te fra­ca­so con la can­ce­la­ción de la se­rie de Sci­Fi Chan­nel La Mu­jer Bió­ni­ca, de la que es pro­duc­tor eje­cu­ti­voEs­to, uni­do a la en­ti­dad ci­ne­ma­to­grá­fi­ca de la pe­lí­cu­la de Cua­rón, nos ha­ce ser muy cau­tos a la ho­ra de pro­nos­ti­car el re­sul­ta­do fi­nal de la se­rie. Tan­to más sa­bien­do que el ver­da­de­ro ger­men del éxi­to y la ca­li­dad de Ga­lac­ti­ca, que es la tar­je­ta de pre­sen­ta­ción de Eick, es Ro­nald D. Moo­re, vie­jo co­no­ci­do de los afi­cio­na­dos por ser guio­nis­ta de va­rios de los me­jo­res ca­pí­tu­los de Star Trek: La Nue­va Ge­ne­ra­ción, Es­pa­cio Pro­fun­do 9 y Vo­ya­ger.

Va sien­do ho­ra de presentarse

Aun­que pro­ba­ble­men­te na­die ha­ya leí­do es­te blog to­da­vía, di­ré que tu­ve la ma­la suer­te de inau­gu­rar­lo el día de la muer­te de Arthur C. Clar­ke. Así que lo pri­me­ro que me vi obli­ga­do a ha­cer (mo­ral y te­má­ti­ca­men­te) fue in­cluir un post ne­cro­ló­gi­co, crear una ca­te­go­ría lla­ma­da obi­tua­rio y dar­me con un can­to en los dien­tes por no te­ner na­da más agra­da­ble que es­cri­bir pa­ra la ocasión.

Ten­go un cua­derno en el que he es­ta­do es­cri­bien­do du­ran­te un par de me­ses; so­bre lo que es un blog, qué es lo que quie­ro con­tar, mon­to­nes de te­mas que se me han ido ocu­rrien­do y lo más im­por­tan­te: na­da lis­to pa­ra es­cri­bir. Así que de­ci­dí pos­tear «cual­quier co­sa» pa­ra ven­cer la pe­re­za que da el pa­pel en blan­co, y de­jar pa­ra más ade­lan­te las fi­lo­so­fías y las in­ten­cio­nes del blog.

Co­mo he es­ta­do bas­tan­te ocu­pa­do en ge­ne­ral, y en par­ti­cu­lar eli­gien­do un te­ma (me re­fie­ro al as­pec­to vi­sual de Word­Press) y mo­di­fi­cán­do­lo, ha pa­sa­do ca­si una se­ma­na des­de esas pri­me­ras en­tra­das, que res­pon­dían más a la ne­ce­si­dad de ver al­go es­cri­to, un po­co de vi­da, que a una idea pre­via so­bre lo que publicar.

Ha­ce un par de años tu­ve abier­to un blog que me pa­re­ció in­tere­san­te, en su mo­men­to, so­bre el 40 ani­ver­sa­rio de Star Trek (se­rie que su­pu­so mi re­en­cuen­tro con la cien­cia fic­ción, tras quin­ce años de ex­qui­si­ta de­di­ca­ción a la cul­tu­ra más re­fi­na­da y re­co­no­ci­da) que se que­dó en agua de bo­rra­jas, des­pués de dos posts fa­lli­dos (uno de ellos, cu­rio­sa­men­te, un obi­tua­rio, qué co­sas). De aquel blog, el mie­do a que és­te fue­ra mas de lo mis­mo: un par de se­ma­nas di­se­ñán­do­lo y otro par de ellas em­plea­do en de­jar que se muriera.

La idea prin­ci­pal de es­ta pá­gi­na, por no pe­car de mo­no­grá­fi­co, co­mo ya me pa­só en­ton­ces, es­ta­ba cla­ra: va­mos a ha­cer un blog de cien­cia fic­ción. To­ma cas­ta­ña. Por no ser con­cre­to me he pa­sa­do de la ra­ya. ¿Qué cien­cia fic­ción? ¿To­da? ¿Es­ta­mos lo­cos? Co­mo si no hu­bie­ra ya de­ce­nas (por con­so­lar­me; hay cien­tos de blogs de­di­ca­dos a la cien­cia fic­ción, co­ño, bus­ca en Goo­gle, es gratis).

En­ton­ces es cuan­do me aco­jono an­te la in­men­si­dad del te­ma (y del uni­ver­so, por se­guir la lí­nea edi­to­rial), ti­ro el cua­derno al vá­ter, mi hos­ting y la re­ser­va del do­mi­nio con él (y con sus eu­ros co­rres­pon­dien­tes), y me en­cuen­tro an­te la dis­yun­ti­va de ce­rrar el chi­rin­gui­to, a tiem­po de que na­die lo lea, o bien es­cri­bir es­to que es­cri­bo, y por lo me­nos te­ner un post más, que ya son cua­tro, y a ver qué vie­ne después.

Co­mo véis, triun­fó la se­gun­da op­ción. A pe­sar de mi per­so­na­li­dad dual tí­mi­do-en­tu­sias­ma­da, creo que aguan­ta­ré por lo me­nos un par de en­tra­das más, so­bre to­do por­que he con­se­gui­do re­cu­pe­rar mi cua­derno del inodo­ro, y al­go de lo que ten­go es­cri­to me irá dan­do ideas so­bre có­mo en­cau­zar esto.

Mien­tras tan­to, he con­se­gui­do que la per­so­na que me re­ini­ció en la cien­cia fic­ción, que di­cho sea de pa­so, sa­be una bar­ba­ri­dad, sea co­edi­tor de es­te in­ven­to, con lo que a lo me­jor es­to se con­vier­te en al­go le­gi­ble, y si Dios quie­re, ameno. Y si vo­so­tros queréis.

Tar­kovs­ki Revisited

Es­to pa­re­ce muy in­tere­san­te. Ex­ce­len­te re­se­ña y ar­tícu­lo de An­to­nio Wein­rich­ter en ABC. En una de sus par­tes se re­fie­re al mo­no­grá­fi­co que so­bre Tar­kovs­ki ha­ce la re­vis­ta ca­na­ria «La Página»:

«men­cio­ne­mos el es­tu­pen­do tex­to de Pi­lar Ca­rre­ra so­bre la opa­ci­dad de sus sím­bo­los: «La llu­via en Tar­kovs­ki, co­mo en Ku­ro­sa­wa, no ape­la al sen­ti­mien­to: no ilus­tra co­mo me­tá­fo­ra nin­gún es­ta­do de áni­mo. Cuan­do llue­ve a rau­da­les la ima­gen cla­ma al cie­lo. No sim­bo­li­za na­da. La llu­via nun­ca cae so­bre no­so­tros, los es­pec­ta­do­res. Es so­be­ra­na».

Ci­to es­te pá­rra­fo por la in­creí­ble fuer­za vi­sual con que la llu­via se tra­ta en So­la­ris, en es­pe­cial en la úl­ti­ma escena.

solaris1.jpg

Re­co­men­da­mos tam­bién una mag­ní­fi­ca pá­gi­na en es­pa­ñol de­di­ca­da a An­drei Tar­kovs­ki, que cla­ro es­tá, se ha­ce eco de es­te ar­tícu­lo, http://www.andreitarkovski.org/, don­de po­de­mos en­con­trar una re­se­ña so­bre el nú­me­ro de la re­vis­ta que co­men­ta­mos. En di­cha pá­gi­na po­de­mos en­con­trar bi­blio­gra­fía, ar­tícu­los y to­do ti­po de in­for­ma­ción y no­ti­cias so­bre el ci­neas­ta ruso.

Se­mán­ti­ca General

Alpha­vi­lle: una ex­tra­ña aven­tu­ra de Lemmy Cau­tion. Ex­tra­ña aven­tu­ra y ex­tra­ña pe­lí­cu­la. Lo que me pre­gun­to des­pués de ver­la es qué y cuán­ta cien­cia fic­ción le­yó Go­dard an­tes de es­cri­bir el guión.

«El ar­gu­men­to del film po­see mu­chas si­mi­li­tu­des con no­ve­las de cien­cia fic­ción dis­tó­pi­cas co­mo Un mun­do fe­liz de Al­dous Hux­ley, 1984 de Geor­ge Or­well y Fah­renheit 451 de Ray Brad­bury, es­ta úl­ti­ma lle­va­da al ci­ne dos años des­pués por otro miem­bro de la Nou­ve­lle va­gue, Fra­nçois Truf­faut(de Wi­ki­pe­dia)

Bus­can­do por la red en­cuen­tro re­fe­ren­cias que la re­la­cio­nan, en lo li­te­ra­rio y en lo ci­ne­ma­to­grá­fi­co, con Bor­ges, Eluard, Or­well, Mur­nau o Coc­teau, por ci­tar al­gu­nas. Pe­ro, ¿y Van Vogt?.

alpha.jpg

En­tien­do que la re­la­ción en­tre Van Vogt y Alpha­vi­lle es un po­co re­bus­ca­da. Pe­ro ten­go ra­zo­na­ble­men­te fres­cas aún la pe­lí­cu­la (de 1965) y la no­ve­la (de 1948) y re­co­noz­co que los pa­ra­le­lis­mos (en es­te ca­so no-pa­ra­le­lis­mos) no se ha­cen de­ma­sia­do evidentes.

Mi prin­ci­pal sor­pre­sa al ver el fil­me de Go­dard fue el lu­gar de la ci­ta de los pro­ta­go­nis­tas: El Ins­ti­tu­to de Se­mán­ti­ca Ge­ne­ral. No me pa­re­ce una ca­sua­li­dad. És­to, jun­to con la fra­se de la em­plea­da del ho­tel (¿vie­ne us­ted pa­ra las fies­tas ‑jue­gos-?), y el pa­pel an­ti­té­ti­co que Lemmy Cau­tion (un de­tec­ti­ve de los 60, que por cier­to, es un de­tec­ti­ve de los 60 en una lar­ga se­rie de pe­lí­cu­las de la épo­ca) jue­ga en la pe­lí­cu­la, di­ga­mos que es el opues­to a Gil­bert Gos­seyn en un mun­do No‑A, me lle­van a pen­sar que Go­dard ha­ce con­ti­nuos gui­ños a la cien­cia fic­ción li­te­ra­ria, na­tu­ral­men­te no fre­cuen­ta­da por los crí­ti­cos de cine.

Pa­jas men­ta­les, di­réis, pe­ro a mí me gus­tan. Vol­ve­ré a ver la pe­lí­cu­la a ver si en­cuen­tro al­go más sus­tan­cio­so, y co­men­ta­ré más co­sas de ella, por­que da pa­ra mucho.

En­la­ces:

Van Vogt en Wikipedia

Fi­cha en Ter­ce­ra Fundación

El mun­do de los No‑A en PDF