Etiqueta: ciencia ficción

Fan­dom

Trans­cri­bo di­rec­ta­men­te de Wikipedia:

Fan­dom es una pa­la­bra de ori­gen in­glés (Fan King­dom), que se re­fie­re al con­jun­to de afi­cio­na­dos a al­gún pa­sa­tiem­po, per­so­na o fe­nó­meno en par­ti­cu­lar. Ca­be acla­rar que el tér­mino fan­dom se aso­cia más con los afi­cio­na­dos a la cien­cia fic­ción o a la li­te­ra­tu­ra fan­tás­ti­ca. Tam­bién se sue­le apli­car es­te tér­mino a las co­mu­ni­da­des en In­ter­net que dis­cu­ten te­mas re­la­cio­na­dos con el te­ma de su afi­ción. Los de­trac­to­res de es­te ti­po de afi­cio­na­dos sue­len men­cio­nar que el fan­dom res­trin­ge el círcu­lo de amis­ta­des de los in­te­gran­tes, al ha­cer­los sen­tir que los úni­cos que en­ten­de­rán sus pre­fe­ren­cias y con los que va­le la pe­na re­la­cio­nar­se, son per­so­nas em­be­bi­das en el te­ma de su pasatiempo»

A los de­trac­to­res de­di­co ca­ri­ño­sa­men­te es­te post.

Yo ten­go fun­da­men­tal­men­te dos pa­sa­tiem­pos (apar­te de es­cri­bir por aquí, cla­ro). Uno es la cien­cia fic­ción, el otro es can­tar en un co­ro. Re­cuer­do fiel­men­te cuan­do un afi­cio­na­do al golf, en­te ca­paz de le­van­tar­se a las cin­co de la ma­ña­na y co­mer só­lo un sand­wich pa­ra es­tar dan­do gol­pe­ci­tos a una pe­lo­ti­ta du­ran­te do­ce ho­ras se­gui­das, nin­gu­nea­ba mi afi­ción ca­no­ra: «Pues va­ya gi­li­po­lle­ces a las que te de­di­cas», de­cía, el de la pe­lo­ti­ta, cuan­do me di­ri­gía a in­ter­pre­tar a Schu­bert, y a Haydn, en­tre otros fri­quis.

¿Qué lees? Me pre­gun­ta­ba otra ami­ga, mien­tras me em­pa­pa­ba Soy le­yen­da, de Ri­chard Mathe­son. «Cien­cia Fic­ción», di­je yo, mien­tras ob­ser­va­ba una va­ga­men­te con­te­ni­da son­ri­si­lla in­te­lec­tua­loi­de. Ella lle­va­ba ba­jo el bra­zo un elem­plar de El có­di­go Da Vin­ci.

Ah, y mi que­ri­do ami­go tuno, el que me acu­sa­ba de fri­qui por ir al ci­ne a ver Star Trek. El que sa­le a la ca­lle con cal­zas, me­dias y capa…

Re­sul­ta in­con­ce­bi­ble que al­guien ob­je­ti­va­men­te ca­paz de leer «Fic­cio­nes», de Jor­ge Luis Bor­ges, o «Las ciu­da­des in­vi­si­bles» de Ita­lo Cal­vino, no se de cuen­ta de que lo que lee es cien­cia fic­ción y li­te­ra­tu­ra fan­tás­ti­ca. O el que ve 2001, de Ku­brick, o Alpha­vi­lle, de Go­dard, o Me­tro­po­lis, de Fritz Lang. O el que ve Re­des, el pro­gra­ma de Punset.

Yo in­vi­to a to­dos a dar un gar­beo por in­ter­net, y di­ver­tir­se en­con­tran­do blogs so­bre es­pi­ri­tis­mo, as­tro­lo­gía, el po­der cu­ra­ti­vo de las pi­rá­mi­des, el di­se­ño in­te­li­gen­te o el crea­cio­nis­mo, el alar­ga­mien­to de pe­ne o los ori­nes de Chu­ma­ri. Ésos si que son fri­quis, hom­bre. Los in­for­má­ti­cos gor­di­tos no. Ellos nos han cons­trui­do la blo­gos­fe­ra, pa­ra que po­da­mos me­ter­nos con ellos a nues­tras anchas.

Y los del man­ga tam­po­co. ¿Qué hu­bie­ra si­do de nues­tra ge­ne­ra­ción sin Mazinger‑Z?

¿El doc­tor qué?

TARDIS

En el blog del que­ji­ca no po­día fal­tar una re­fe­ren­cia a Doc­tor Who —qui­zá la se­rie de cien­cia fic­ción más co­no­ci­da del mun­do tras Star Trek, y se­gu­ro que la más lon­ge­va— y al tra­ta­mien­to que se le ha da­do en nues­tro país.

En Es­pa­ña la pri­me­ra tem­po­ra­da de la se­rie de 2005 (ni ha­blar de la po­si­bi­li­dad re­mo­ta de res­ca­tar, do­blar o sub­ti­tu­lar la de 1963) se emi­tió ha­ce dos años y me­dio en la ca­de­na de pa­go people+arts con un pé­si­mo do­bla­je, en for­ma­to 4:3, sin pe­na ni glo­ria. Hay que de­cir que la te­má­ti­ca del ca­nal vie­ne a ser co­mo la de Cos­mo­po­li­tan, así que co­mo si no se hu­bie­ra emi­ti­do. Aun­que yo la vie­ra. Hay que des­ta­car que el año pa­sa­do fue res­ca­ta­da por Sci­Fi Es­pa­ña, con nue­vo do­bla­je (ni que de­cir tie­ne que yo ya la ha­bía vis­to com­ple­ta en in­glés, cla­ro) y que, fiel a su po­lí­ti­ca de emi­tir los pro­gra­mas mal y tar­de, no sé a qué es­pe­ra a pro­gra­mar el res­to, co­ño, que en el Rei­no Uni­do se ha aca­ba­do de emi­tir la cuar­ta tem­po­ra­da. (más…)

Ex­trac­tos mí­ni­mos (III)

Fee­li Pka­dik des­cu­brió el mé­to­do pa­ra re­tro­ce­der en el tiem­po en 2234. Su pa­dre, el co­no­ci­do cien­tí­fi­co Mar­son Pka­dik, ha­bía pro­ba­do em­pí­ri­ca­men­te la po­si­bi­li­dad de ple­gar el es­pa­cio pa­ra los via­jes es­te­la­res, pe­ro tam­bién que un via­je tem­po­ral ha­cia ade­lan­te, di­ga­mos, era inviable.

Di­go es­to por­que el abue­lo de Feely, Ate­raï, tam­bién fí­si­co, pos­tu­la­ba en 2165 la ley de si­mul­ta­nei­dad de la ve­lo­ci­dad, por la que la ma­te­ria via­ja­ba so­bre el tiem­po (o vi­ce­ver­sa) a la ve­lo­ci­dad de la luz. Así, no era po­si­ble a la ma­te­ria «ade­lan­tar­se» a sí mis­ma, ya que no po­día via­jar más rá­pi­da­men­te que la luz. Es­to úl­ti­mo ha­bía si­do des­cu­bier­to por el pa­dre de Ate­raï, Fee­li Jo­li Pka­dik, en lo que lla­mó em­pi­ri­za­ción Eins­tein-Jo­li, que no de­cía na­da nue­vo so­bre la Teo­ría de la Re­la­ti­vi­dad, pe­ro re­sul­tó que la demostraba.

El ca­so es que el abu­rri­mien­to en el si­glo XXIII era un mal en­dé­mi­co (prác­ti­ca­men­te el úni­co) y Fee­li de­ci­dió ju­gar un po­co con su nue­vo des­cu­bri­mien­to. El jue­go era el si­guien­te: bus­car el ar­te­fac­to tec­no­ló­gi­co más an­ti­guo que pu­die­ra en­con­trar y en­viar­lo al pa­sa­do más an­ti­guo en el que al­guien pu­die­ra com­pren­der­lo. (Fee­li no era tan idio­ta co­mo pa­ra via­jar él mis­mo; ha­bía leí­do to­da la cien­cia fic­ción de los úl­ti­mos dos si­glos). El en­vío fue un te­lé­fono de 2011 (con ma­nual de ins­truc­cio­nes) a una ofi­ci­na de la NA­SA de 1959.

Fee­li se de­jó a sí mis­mo ins­truc­cio­nes, por pre­cau­ción: an­tes de en­viar el ar­te­fac­to, man­da­ría a su es­cri­to­rio un ejem­plar de la Sum­ma Tech­no­lo­gi­ca Uni­ver­sa­lis y una ex­pli­ca­ción de lo que ha­bía pasado.

Re­sul­tó que el bu­cle cau­sa­do por Fee­li ha­bía si­do traumático.

Po­ner un avan­ce tec­no­ló­gi­co cua­ren­ta años an­tes de su fe­cha ha­bía sig­ni­fi­ca­do un ade­lan­to de dos dé­ca­das en la his­to­ria cien­tí­fi­ca ori­gi­nal. Eso re­sul­tó en que el mé­to­do lo des­cu­brió Mar­son, no Fee­li; pe­ro Fee­li re­ci­bió pun­tual­men­te las ex­pli­ca­cio­nes y la Sum­ma. Y de­ci­dió se­guir ju­gan­do. Le ha­bía gus­ta­do el re­sul­ta­do. Fee­li, Mar­son, Ate­raï, Fee­li, Jo­li. A ca­da no­ti­cia del bu­cle que re­ci­bía Fee­li, el jue­go era más in­quie­tan­te. Has­ta que un an­te­pa­sa­do de Fee­li re­ci­bió en su des­pa­cho de la NA­SA en 1959 un ar­te­fac­to que unos po­cos años des­pués le hi­zo des­cu­brir el mé­to­do pa­ra re­tro­ce­der en el tiempo.

Pa­ra ese mo­men­to, Fee­li no era to­da­vía Dios, pe­ro ten­día a in­fi­ni­to. Unos cuan­tos bu­cles más. Era divertido.

Creative Commons License

Es­ta obra es­tá ba­jo una li­cen­cia de Crea­ti­ve Com­mons.

May the 4th be with you

¡Fe­liz día de La Gue­rra de las Ga­la­xias! Vía Alt1040.

Aten­ción, spoi­lers

Ten­go por cos­tum­bre —no sé si ma­la o bue­na— es­pe­rar un tiem­po pru­den­cial an­tes de emi­tir una opi­nión so­bre al­go, al me­nos en pú­bli­co. Eso otor­ga cier­tas ven­ta­jas. La fun­da­men­tal es no ca­gar­la sin ne­ce­si­dad, co­sa que ocu­rre siem­pre que abro la bo­ca sin pen­sar lo que voy a de­cir. He de re­co­no­cer que me voy dis­ci­pli­nan­do en ese as­pec­to. Otra es pres­cin­dir de la na­tu­ral ofus­ca­ción pro­pia de la eu­fo­ria, ira o de­sa­zón de ca­da mo­men­to, que lle­va a ve­ces a la exal­ta­ción de la amis­tad, otras a la vio­len­cia ver­bal, las me­nos a dar pu­ñe­ta­zos en la mesa.

«Mal­di­tos hi­jos de la gran pu­ta». Es lo que di­je, en­tre mis ami­gos de más con­fian­za, cuan­do ter­mi­nó el úl­ti­mo ca­pí­tu­lo de Battles­tar Ga­lac­ti­ca. Ha­bía­mos que­da­do pa­ra ver los dos úl­ti­mos ca­pí­tu­los en ese pe­da­zo de plas­ma (en reali­dad, LCD). Eso fue el día 4 de abril, así que ima­gi­nad mi ca­breo, cuan­do veáis la fe­cha de es­ta en­tra­da. Quin­ce días he ne­ce­si­ta­do pa­ra po­ner las co­sas en su si­tio y de­jar de mal­de­cir. Pe­ro des­pués del exabrup­to vino una go­zo­sa anal­ge­sia: Es­pa­cio Pro­fun­do Nue­ve vol­vía a ser mi se­rie de cien­cia fic­ción favorita.

Pues sí. Battles­tar Ga­lac­ti­ca (2004, por si las) es pa­ra mí una de las me­jo­res se­ries de la his­to­ria de la te­le­vi­sión, y Deep Spa­ce Ni­ne no. Pe­ro mi se­rie fa­vo­ri­ta de cien­cia fic­ción es Deep Spa­ce Ni­ne y Battles­tar Ga­lac­ti­ca no. —¿Có­mo?— Tam­bién la Tar­dis es más gran­de por den­tro que por fue­ra y na­die se que­ja. (más…)

El fi­nal

Ha­blar del fi­nal de Battles­tar Ga­lac­ti­ca es ha­blar de mu­chas co­sas. En pri­mer lu­gar, es ha­blar del fi­nal de una de las me­jo­res se­ries de la his­to­ria. Si vi­vie­ra en los EEUU, eso se­ría to­do. Co­mo vi­vo en Es­pa­ña, un país don­de el de­por­te na­cio­nal es des­co­jo­nar­se del pró­ji­mo, has­ta es más di­ver­ti­do es­cri­bir so­bre las cir­cuns­tan­cias que ro­dean la emi­sión que so­bre la pro­pia serie.

Co­mo mu­chos ya sa­bréis, los úl­ti­mos diez epi­so­dios de Ga­lac­ti­ca (se­gun­da par­te de la cuar­ta tem­po­ra­da, in­te­rrum­pi­da por la huel­ga de guio­nis­tas) ter­mi­na­ron de emi­tir­se en Es­ta­dos Uni­dos el pa­sa­do 22 de mar­zo. En Es­pa­ña la pri­me­ra par­te de la tem­po­ra­da se vio de oc­tu­bre a di­ciem­bre de 2008, mes en el que sa­lió a la ven­ta el pack DVD con los diez ca­pí­tu­los y «Ra­zor», la pe­lí­cu­la que ha­ce de puen­te con la ter­ce­ra temporada.

Des­de di­ciem­bre, pues, en Sci­Fi Es­pa­ña no ha ha­bi­do no­ti­cia al­gu­na so­bre la emi­sión del res­to de la se­rie. Bueno, sí. Han pues­to los diez pri­me­ros ca­pí­tu­los otra vez. Aca­ba­da la re­po­si­ción, na­da. Ni una no­ti­cia en la pá­gi­na web. Na­da de nada.

Sci­Fi Es­pa­ña es­tá gas­tan­do su (ya es­ca­so) tiem­po y el de sus es­pec­ta­do­res en se­ries que en USA lle­van ya tiem­po can­ce­la­das. Has­ta es­tán or­ga­ni­zan­do una Gi­ra del Co­che Fan­tás­ti­co. Dios. (más…)

Ci­ne es­pa­ñol de cien­cia fic­ción (II)

Ha­ce ya un año que pu­bli­qué el post Ci­ne es­pa­ñol de cien­cia fic­ción, in­ten­tan­do ha­cer una lis­ta más o me­nos exhaus­ti­va (más bien me­nos) del ci­ne del gé­ne­ro he­cho en Es­pa­ña. Ló­gi­ca­men­te la me­jor ba­se de da­tos es in­ter­net, con IMDB co­mo re­fe­ren­te y mul­ti­tud de pá­gi­nas de afi­cio­na­dos que re­co­gen re­se­ñas, crí­ti­cas y co­men­ta­rios so­bre nues­tro fri­quis­mo pa­trio. Ac­tua­li­zo aquí aque­lla en­tra­da, y anun­cio una pró­xi­ma pá­gi­na en es­te mis­mo blog de­di­ca­da ín­te­gra­men­te a nues­tro cine.

Apro­ve­cho pa­ra anun­ciar tam­bién que en es­te mes pon­dré en mar­cha un fo­ro en el blog, en prue­bas, pa­ra tes­tear a ver qué tal fun­cio­na. Os ani­mo a par­ti­ci­par, a ver si es­ta bi­tá­co­ra se me­nea un po­co, que fal­ta ha­ce. (más…)

Un­pos­si­ble

Más que in­tere­san­te cor­to so­bre via­jes en el tiem­po. Hay que ver­lo va­rias ve­ces, pe­ro me­re­ce la pe­na. Hu­mor ne­gro del bueno.

Tre­ce capítulos

El pri­me­ro, con sor­pre­sa. El se­gun­do, con es­pe­ran­za. El ter­ce­ro, con des­ilu­sión. El cuar­to, con im­pa­cien­cia. El quin­to, ca­brea­do. El sex­to, por com­pro­mi­so. El sép­ti­mo, a ver si al lle­gar a la mi­tad… El oc­ta­vo, de­cep­cio­na­do. Muy de­cep­cio­na­do. He vis­to del no­veno al de­ci­mo­ter­ce­ro por pu­ra y ex­clu­si­va mi­li­tan­cia, y con la se­cre­ta es­pe­ran­za de no te­ner que es­cri­bir esto.

Pe­ro no. La ver­da­de­ra cau­sa de que es­te blog ha­ya es­ta­do com­ple­ta­men­te de­te­ni­do du­ran­te tre­ce se­ma­nas, tre­ce, no es otra que ha­ber es­ta­do es­pe­ran­do. Con op­ti­mis­mo. Con de­ci­sión. A que la gran es­pe­ran­za del fri­qui his­pá­ni­co, la que lo te­nía to­do, la que ha­bía triun­fa­do de an­te­mano, me die­ra la opor­tu­ni­dad de so­llo­zar de ale­gría en es­te me­dio cibernético.

La­men­ta­ble­men­te, eso no ha ocu­rri­do. Plu­tón BRB. Ne­ro, sea­son 1,  ha si­do un ab­so­lu­to y ro­tun­do fra­ca­so. Y co­mo de­cía, lo ha te­ni­do to­do. Un mag­ní­fi­co di­rec­tor, unos bue­nos ac­to­res (a ex­cep­ción de Ca­ro­li­na Bang), una pro­duc­ción dig­na, sal­vo la in­fo­gra­fía, muy po­bre, y unos guio­nis­tas con unas re­fe­ren­cias ex­cep­cio­na­les den­tro de la co­me­dia (Ca­me­ra Ca­fé, en­tre otras).

Los pro­ble­mas de la se­rie son va­rios. Lo pri­me­ro, el tar­get de la se­rie: gen­te efec­ti­va­men­te co­mo Álex de la Igle­sia, trein­to-cua­ren­to­nes fri­quis con to­ne­la­das de te­le­vi­sión, có­mics, Gue­rra de las Ga­la­xias y Star Trek a las es­pal­das. Los que nos emo­cio­na­mos con Hé­roes al ver NCC-1701 en la ma­trí­cu­la del co­che de Na­ka­mu­ra San/George Ta­kei. Los que he­mos sen­ti­do pro­fun­da tris­te­za con la muer­te de Lwa­xa­na. Pues bien, en me­dio epi­so­dio de Los Sim­pson o de Pa­dre de Fa­mi­lia (y no di­ga­mos de Fu­tu­ra­ma) hay más gui­ños a los afi­cio­na­dos a la cien­cia fic­ción que en la tem­po­ra­da en­te­ra de Plu­tón.

Por otra par­te, y con to­do el do­lor de mi co­ra­zón, creo que de­bo de­cir que Plu­tón BRB. Ne­ro es una co­me­dia que no es có­mi­ca. No es di­ver­ti­da, no tie­ne gra­cia. Úni­ca­men­te la chis­pa de Fe­le Mar­tí­nez ha­cien­do de Spock, o al­gún mo­men­to ins­pi­ra­do de En­ri­que Mar­tí­nez o Car­los Are­ces han po­di­do arran­car­me una son­ri­sa en mas de seis ho­ras de te­le­vi­sión. Jo­der, y es que Álex de la Igle­sia es des­co­jo­nan­te, es de los po­cos tíos que que­dan que te ha­cen mo­rir­te de ri­sa con una película.

Y creo que ahí es­tá el error. Álex de la Igle­sia ha in­ten­ta­do ha­cer 26 pe­lí­cu­las de me­dia ho­ra (ro­dar en 35 mm no es ca­sual), y no una se­rie de te­le­vi­sión. No hay más que leer su blog pa­ra que­dar­se aco­jo­na­do con la an­gus­tia vi­tal de un año ca­si com­ple­to a ba­se de diez o do­ce ho­ras de ro­da­je al día. Lo que me pa­re­ce in­creí­ble es que ha­yan lle­ga­do vi­vos al fi­nal. Eso es en­co­mia­ble y me­re­ce el ma­yor de los re­co­no­ci­mien­tos. Pe­ro no. No me­re­ce la pe­na tal sa­cri­fi­cio pa­ra ese re­sul­ta­do. Y el que quie­ra men­tir pa­ra sua­vi­zar el gol­pe, que lo ha­ga. Yo no.

Mes­sia­ni­ca (II)

Ya os ha­blé de es­te cor­to. To­da la in­for­ma­ción aquí.

Plu­tón BRB. NERO

Enor­me, gran­dio­so, gor­di­to. Álex de la Igle­sia (quién si no), mi ado­ra­do e irre­gu­lar di­rec­tor de ci­ne fa­vo­ri­to, ha te­ni­do los san­tos co­jo­nes de ha­cer la PRI­ME­RA SE­RIE DE CIEN­CIA FIC­CIÓN ES­PA­ÑO­LA. Al fin. En la 2, el 24 de sep­tiem­bre. Qué gran no­ti­cia. Dis­pa­re­mos la audencia. 

MES­SIA­NI­CA

Mi ami­go Al­fon­so, co­edi­tor fan­tas­ma de es­te blog, es­tre­na­rá en bre­ve el pri­mer cor­to de una web­se­rie que pa­re­ce que va a te­ner fu­tu­ro. Cien­cia fic­ción es­pa­ño­la y se­vi­lla­na. Cuán or­gu­llo­so es­toy. Es­tén aten­tos. Da­rá que ha­blar. Vi­si­ten su pá­gi­na. Fi­nán­cien­les. Aquí.

Dón­de estarán…

Car­los Gi­mé­nez, Al­fon­so Font y Jo­sep Ma­ría Beá. Yo em­pe­cé a leer sus co­mics en 1982. Da­ni Fu­tu­ro, Cuen­tos de un fu­tu­ro im­per­fec­to y En un lu­gar de la men­te. Pio­ne­ros de la cien­cia fic­ción es­pa­ño­la, del buen có­mic es­pa­ñol y de his­to­rias ma­ra­vi­llo­sas que se aca­ba­ron a fi­nal de los ochen­ta. Cues­ta ho­ras en­con­trar su ras­tro en in­ter­net. No sus bio­gra­fías, ni sus obras, pu­bli­ca­das en to­dos si­tios; cues­ta en­con­trar qué ha­cen o qué no, qui­zás por­que ya quie­ren ser anó­ni­mos, a lo me­jor por­que lo que les dio la fa­ma ya no exis­te. En el año de Iron Man o Hulk, cuan­do los ame­ri­ca­nos sa­ben dar­le su si­tio al có­mic, en Es­pa­ña ni Dios se acuer­da de tiem­pos tan glo­rio­sos co­mo di­fí­ci­les. Fran­ce­ses, ita­lia­nos, bel­gas e in­gle­ses ve­ne­ran a sus di­bu­jan­tes, pe­ro aquí so­lo te­ne­mos a Mor­ta­de­lo y Fi­le­món. Quién se acuer­da de En­ric Sió, Adol­fo Use­ro, Luis Gar­cía, An­to­nio Her­nán­dez Pa­la­cios, Man­fred Som­mer, Hi­dal­go, Vic­tor de la Fuen­te. Así nos va.

Bob Just­man tam­bién se va

Ro­bert Ha­rris Just­man (13 de ju­lio de 1926 – 28 de ma­yo de 2008) ha si­do pro­duc­tor, di­rec­tor, pro­duc­tor eje­cu­ti­vo, ayu­dan­te de di­rec­ción y de pro­duc­ción des­de prin­ci­pios de los años 50. Ha tra­ba­ja­do en mul­ti­tud de se­ries de te­le­vi­sión en­tre las que se en­cuen­tran Las­sie, The Li­fe of Ri­ley, Las aven­tu­ras de Su­per­man, En los lí­mi­tes de la reali­dad, Then Ca­me Bron­son, Mi­sión im­po­si­ble y mu­chas otras. Fue uno de los pio­ne­ros de Star Trek, en la que fue su­per­vi­sor de pro­duc­ción y pro­duc­tor aso­cia­do en la se­rie ori­gi­nal y en La Nue­va Ge­ne­ra­ción. En Star Trek tam­bién fue ayu­dan­te de di­rec­ción en los dos epi­so­dios pi­lo­to: «The Ca­ge» y «Whe­re No Man Has Go­ne Be­fo­re.» (más…)

Dis­clai­mer o así

Le­yen­do un ar­tícu­lo del blog de Juan Car­los Pla­nells, del que soy afi­cio­na­do des­de ha­ce muy po­co, pe­ro afi­cio­na­do al fin y al ca­bo, re­cuer­do la his­to­ria (que ya co­no­cía) de L. Ron Hub­bard, in­fa­me fun­da­dor de la Igle­sia de la Cien­cio­lo­gía. En ese ar­tícu­lo se na­rra la de­ri­va del su­so­di­cho es­cri­tor ha­cia el na­da des­de­ña­ble mun­do del dó­lar, por la vía rá­pi­da de la crea­ción de una igle­sia ba­sa­da en la Dia­né­ti­ca. (más…)